
El sabado, se presentaba esplendido y soleado, en resumen un magnífico día. En la zona de alicante, siempre se ha hablado del Barranco de l´infern. Estético donde los haya, este bonito barranco, nos ofrece unas paredes pulidas en color blanco que harán las delicias de cualquier barranquista.
En http://www.barranquismo.net/, encontraremos una reseña, en la dirección http://www.barranquismo.net/paginas/barrancos/barranc_de_linfern.htm que sin desmerecer a las demás recoge una excelente y didáctica información sobre el descenso. Enhorabuena al autor, por la información recopilada.
Por mi parte, os detallo un poco como fue nuestro descenso. Para acceder al mismo, nos dirigimos a la Vall d´Ebo, la cual atravesaremos. Seguiremos en dirección a Pego, por esta carretera ascendente. Una vez coronado el puerto, y ganada la altura, tras el km 19, encontraremos una pista de tierra a nuestra derecha, que (a tramos asfaltada) en unos quilómetros nos conducirá al desvío de Juvees d´enmig, unos metros más allá, una gran explanada con dos casas, y un cartel que señaliza el inicio de la aproximación.
En el parking coincidimos con un gran grupo de "granainos", casi ná... más apañaos que un "jarrillo lata". Tras comentar un poco la jugada, nos adelantamos e iniciamos el, claramente señalizado y practicado, camino de acceso. Siguiendo el sendero en poco más de veinte minutos nos encontramos en el cauce, al llegar a él la dirección a seguir es la izquierda.
Sorprende ver, lo pulido, que se encuentra todo. Lógicamente se explica, si tenemos en cuenta que este barranco tiene una enorme cuenca hidrologica, y en época de "llevantada" recoge cantidades ingentes de agua, que suponen grandes torrenteras, que pulen todo lo que encuentran a su paso. Esta característica consigue que el barranco, ofrezca unas preciosas paredes pulidas, de un blanco calizo "que quita errr sentio" como decían los granainos. ;-)
El descenso se inicia, como era de suponer, con cauce seco. Un caos que va cogiendo consistencia, primeros destrepes, y primer rapel. Continua seco, pero se va encajonando, y esto a pesar de tener agua estancada (aunque limpia) le concede un caracter realmente de una belleza indescriptible.
Uno, no hace más que pensar como será de bonito este descenso con agua, si así realmente, ya nos ofrece una belleza singular. Las pozas, se van sucediendo y tras una primera gorga un pasillo estrecho, otra gorga. Las marmitas trampa vacías, hacen que acrecentes tu ingenio para salir de ellas. Pero personalmente muy disfrutonas, alguna llena, nos permite saltar dentro de ella. Cada vez que cabe esta posibilidad se agradece enormemente pues el agua es escasa.
Llegamos a una zona en que encontramos un tronco, tras salir de una marmita trampa, y a continuación una serie de resaltes destrepables, encadenamos dos pequeños rapeles, y entramos en la que llaman "la gran gorga sombría". Varios resaltes como digo destrepables,y los que no equipados. Nos acercamos a una de las grandes marmitas trampa, pero antes de eso, el descenso nos obsequia con una gran poza llena de agua, unos 6 metros más abajo, está equipado para descender por cuerda fija, pero optamos por disfrutar de los pocos saltos que con este caudal ofrece este descenso. Luego un rapel, y un genial pasamanos que sirve para evitar la marmita trampa que debería flanquearse por la izquierda. En esta ocasión, la marmita es perfectamente destrepable, y con algo de ingenio, llegamos al otro extremo del pasamanos, viable.
Hasta la próxima...
No hay comentarios:
Publicar un comentario