Mostrando entradas con la etiqueta Barrancos en Teruel.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barrancos en Teruel.. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de febrero de 2015

Arroyo de la Dehesa o Cañón de Poyatos.

El barranco de Poyatos, o también llamado de la Dehesa, es un cañón que está ubicado en la Alta serranía de la provincia de cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla La Mancha. Es un barranco de poco compromiso, realizado, en un fin de semana con muy buenos amigos, y celebraciones de cumpleaños.

Se encuentra en las proximidades de la población de poyatos. En el mapa a continuación veis la combinación posible de coches.

El primer coche, lo dejaremos en la carretera que une Poyatos y las Majadas. Salida del Barranco.
(Aparcaremos aquí)
(Salida del Barranco)
(Señala el punto de las fotografías)
 El barranco no en sí, no entraña, mayor complejidad que la de un descenso de sus características. Podremos encontrar más info, en bibliografía de referencia. Concretamente en:
El barranquito, está majo, consta de unos cuantos rapeles de menor importancia, y un R20 que da un poco de verticalidad al asunto. Estéticamente, encierra pasajes, realmente bonito. Recomendable, hacerlo hasta el final y llegar al puente, sin salirse del cauce.

(Rapel 20m)
El coche de inicio, lo dejaremos, pasada la población de Poyatos y en dirección hacia Masegosa. En las fotos, podeis ver el sitio, indicado para aparcar. Desde aquí, caminaremos, intuyendo el cauce a unos cientos de metros, en dirección hacia la endidadura del valle.

(Las dos fotos superiores, indican el punto donde dejaremos el vehículo, de entrada al barranco)
(Punto que señala, las fotos de más arriba. Parking de entrada al Barranco de Poyatos)


 
Descendido en Noviembre de 2014, por un montón de buenos amigos.
Galería Fotográfica Aleatoria:




(Siguiendo la pista, llegaremos a este puente, inicio del barranco)
(Lolica, las mejores fotos, siempre salen cuando está ella)







(Pasajes de una gran belleza)
Hasta la próxima .  ;-)

viernes, 20 de diciembre de 2013

Barranco de Penyagalera, Racó de les Olles. Beceite.

La joya de la corona de la cuencia del río Matarraña, (Cuenca del Ebro - Subcuenca del Matarraña) en la zona de Beceite es el Barranco de Penyagalera, concretamente en el circo que ocupa, el descenso del Racó de les Olles.

En la comunidad barranquista, se habla de prohibiciones, regulaciones, etc. A día de hoy con absoluta certeza, se sabe que:
ARAGON: Solo están regulados los Penyagalera del 1 de diciembre al 15 de julio que no se pueden descender. En base al articulo 26.4 de la ley 4/89, según el departamento provincial de medio ambiente de Teruel.

CATALUNYA: No hay ninguna normativa publicada en DOGC (Diari oficial de la Generalitat de Catalunya)

El Parc Natural dels Ports, lleva a la practica sus propias leyes.
Prohibiendo el descenso de toda la conca de la Caramella (Cua de Cavall, Racó de la Gralla, Horts de Uec y Canal de la Castellona), conca de Covalta (Geganta y Conca d’Anglesoles “Desferracavalls”), toda la conca superior del Canaletes (del Ventador hacia arriba, el Rosset y el Avellanars). Y también todos los que están dentro de la Reserva natural parcial de les Fagedes dels Ports, que són Cirers, Retaule, Cingle de la Punta, Riuet i Capats.

PAÍS VALENCIA: No hay ninguna normativa publicada en DOCV (Diari oficial de la Comunitat Valienciana)

El Parc Natural de Tinença de Benifassa, lleva a la practica sus propias leyes . Prohibiendo el descenso del Salt de Robert.

(Fuente: Grupo de descenso de barrancos en Facebook) Diferentes barranquistas en el grupo aportaron la información, desde aquí mi agradecimiento personal.

Ello, nos indica que previo al 1 de diciembre, dicho barranco se puede descender que fué lo que nosotros hicimos.

Dicho lo cual, Para llegar al mismo. Deberemos dirigirnos al Municipio de Beceite, y de ahí tomar dirección a las Pesqueras. Próximo al cartel de inicio del PR que asciende al Punta de Peñagalera,  aparcaremos el vehículo.


Lo que debemos hacer es subir por el PR, marcas blancas y amarillas (antiguamente marcado, únicamente, con marcas amarillas) ascenderemos de forma progresiva durante aproximadamente hora y media. Nuestro descenso nos queda durante todo el ascenso a nuestra derecha, pero no alcanzaremos a verlo. Una vez, próximo a la Punta de Penyagalera, iniciaremos un flanqueo descendiente que nos dejará ante una planicie en forma de Y, en la que se divisan dos barrancos bien formados. El nuestro, es el de la derecha orográfica.

En este punto descenderemos, como podamos hacia el cauce, pues el camino no esta marcado. 

Bonito descenso, de longitud, y muy formado, excavado en conglomerado. Acumula pozas con agua residual, por lo que el neopreno, en algunos puntos, será de uso obligado. Equipamiento aceptable, y bonita vertical final, a la que se accede previo fraccionamiento, y que nos parecerá aún más bonita, cuando la divisemos desde abajo.

Fotos: de grupo.
Descendido: por grupo de barranquistas, de todas las partes de España. Magnífico equipo.

Algunas instantáneas, Fotos de: Lola, JMA, y Raul.













Hasta la próxima, ;-)

Barranco Costa de la Llosa, Beceite.

Otro juguetito, para completar un día, de actividad frenética. Pero como lo que importa es la compañía, esa si que fué exquisita.

Estos barranquitos, se encuentran en la cuenca del río Matarraña, en las proximidades del municipio de Beceite. Podeís encontrar más datos aquí:



Son descensos muy cortos, que como digo, pueden servir para combinar. Al final hay una poza, en la que te mojas obligado sí o sí, a no ser que alguien baje y te monte un guiado, en esta ocasión lo hizo Raúl. Thanks :-)

Las fotos, ahí van unas instantáneas:
Fotos de JM Ayucar.
Descendido, por todo el grupo.





Hasta la próxima, ;-)

Barranco de Garrigons, Beceite.

El Barranco de Garrigons, es un pequeño barranco, situado en la provincia de Teruel. Concretamente en las inmediaciones del municipio de Beceite, en la cuenca del Matarraña.

Su desarrollo, es mínimo, el equipamiento correcto. Es un barranco para combinar, o llevar a gente inexperta. 

Descendido, por toda la banda, que andamos por allí aquel día.
Los datos del barranco los encontrareís aqui:



Unas fotos:



 Fotografías de: Lola.

Hasta la próxima ;-)