Mostrando entradas con la etiqueta Barranquismo en Cerdeña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barranquismo en Cerdeña. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2014

Baccu Sa Figu, Barranquismo en Cerdeña.

Este descenso que hoy nos ocupa, tiene una pequeña anécdota…

Una de las noches que estuvimos en Cerdeña, concretamente en Baunei, que era donde nos alojábamos, decidimos a probar la gastronomía local en una pizzería cerca del pueblo. Allí nos atendieron genial, y realmente comimos de lujo. Durante la cena, curiosamente, en la mesa de al lado un gran grupo de personas estaban cenando. Pues resulta que eran barranquistas, y espeleologos. Intercambiamos experiencias, risas, etc. Nos estuvieron hablando del barranco de Baccu Sa Figu, el cual no nos recomendaron, no por el barranco en sí, sino por que parece ser ( a su juicio) que la gente de Talana, era muy poco dada a recibir visitas en su territorio, y eran muy poco hospitalarios con los visitantes, incluidos los barranquistas.
Nos contaron la historia, de que habían tirado algún coche de barranquistas al barranco, e incluso que una familia se fue a instalar allí al pueblo (una familia Belga) y después de tener la casa montada, se la destrozaron, con lo cual, los pobres belgas, se fueron de Talana, con el rabo entre las piernas.
( Por desgracia algo muy común en Cerdeña )
Tras escuchar esta y otras historias, estuvimos buscando alternativas, para hacer la combinación de coches sin dejar los coches allí aparcados. Finalmente,  hubo dos personas del grupo que se sacrificarón por descansar y por lesión, y amablemente nos hicieron la combinación, sin dejar los vehículos en la "zona de guerra Talanesa".

Como siempre suele ocurrir, cuando se explica una historia, existen dos versiones o puntos de vista. Quizás habría que ir a preguntarle a los Talaneses y nos llevaríamos una grata sorpresao o no, puesto que el resto de personas que nos encontramos en nuestra estancia en Cerdeña, fueron sencillamente, encantadores.


( Granito rosa, muy presente en varios tramos del descenso )
Dicho lo cual…

Baccu Sa Figu,

Población del descenso: Talana, Ogliastra, Sardegna.
Combinación: Si. 10,5 kms.
 Es muy importante tener en cuenta, que si decidimos hacer este descenso, saber las referencias "empáticas e históricas" de la zona, tal y como explico al inicio de este post.
Punto waypoint de parking entrada:  32T 541844mE 4430489mN

Punto waypoint de parking salida:  32T 545206mE  4430183mN


Podemos comprobar ubicación exacta en www.geoplaner.com

Excavado en: Granito.
Aproximación: 50 min.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6827128
( Pulsa en la imagen para ir al track de aproximación )

Punto de entrada waypoint al cauce:
32T 542581mE  4427912mN

( Punto de entrada al cauce del Baccu Sa Figu )

Descenso: 4 h.
Retorno: 1h
Cotación: V4 A3 III
Longitud: 3000 m.
Cuerda min: 2x40 m
Equipamiento: Correcto.

Apreciación personal:
como  apreciación  personal,  me recuerda mucho a  los  típicos descensos en granito de la isla vecina. Como cañón, es distinto a los del sector de Funtana bona. Este es diferente, exavado en granito, y con la típica morfología de este tipo de cañones. Muy discontinuo, y  con grandes tramos a pie. Si me mojo, diría realmente que ni fu ni fa. Un descenso largo, con algún paso bonito, pero le pondría una nota baja un 7.

( Vertical final del descenso )

Descenso:  El descenso del Baccu Sa Figu, es un descenso largo, con muchos tramos intermedios que no ofrecen continuidad al descenso sino todo lo contrario. Tiene la característica de estar excavado en granito, y además granito rosa, lo que proporciona un aliciente al barranco. Se compone de tramos, como digo discontinuos, en los que nos encontramos algunas verticales de interés. Sin ser en exceso técnico, es un descenso que funcionará con alto caudal, en regimenes torrrenciales por lo que no hay mucho a destacar a excepción de las tres o cuatro verticales que posee, y algún tramo más encajonado. Dejo fotos en la Galería, para que podais juzgarlo vosotros mismos.

Descendido en la Pascua 2014, dentro de la salida de cañones a Cerdeña.
Descendido por: Mónica, Caro, Amanda, Jesús, Jorge, Lola, Gema, Sus y Sergi.
( Parte del equipo )

Fotos de: Lola, Sergi, Sus.

Galería Fotográfica Aleatoria:
( Caro en primera vertical )

( Sus en vertical, tras pasamanos de aproximación )

( Lola disfrutando del rapel tobogan final )
( Foto superior e inferior: destrozos del ciclón cleopatra en el 2013 )



( Jorge haciendo de las suyas )


Hasta la próxima ;-)

martes, 6 de mayo de 2014

Riu Flumineddu, Barranquismo en cerdeña.

En el sector de Funtana Bona, en el parque nacional del Gennargentu, confluyen varios cauces de gran interés, otro de ellos es el Riu Flumineddu, del cual os voy a hablar a continuación.

El Flumineddu, es un descenso largo, casi 4 kms. Si se llega a combinar con el Gorroppu, pasaría a ser una gran actividad. Lástima que el Gole Gorroppu, no genere un gran interés barranquista.
( Susana en una de las grutas que encontramos a lo largo del descenso del Flumineddu )
El Fluminnedu y el Orbisi, confluyen en el cauce del Gorropu, y junto a la Grotta Donini, que circunda por debajo del cauce del Orbisi, son los cuatro grandes descensos del sector de Funtana.

Población del descenso: Urzulei, Ogliastra, Sardegna
Llegaremos por la Strada Statatle 125 Orientale Sarda.


( Situación del descenso )
Pista Forestal: Si. Desde el punto de desvío, ( Sito en: 32 T 543862 4440340 40.11222°N  9.51469°E ) trás pasar la población de Urzulei, cogemos una pista forestal (al principio es de asfalto) que nos encontraremos a nuestra izquierda si venimos del sur de la isla. Esta pista es recomendable hacerla con coche 4x4. Aunque SI, es posible hacerla con un coche inferior. En esta ocasión se realiza combinación de coches por lo que un vehículo se deja en el parking del Orbisi (coche de salida - es decir al final de la pista) y el otro, el coche de inicio del descenso, se deja (coche de entrada - waypoint indicado más abajo).

Punto waypoint de parking en;
Coche de entrada:
32 T 541492 4444491
40.14974°N 9.48715°E
Elevation= 884.0m
Coche de salida:
32 T 541503 4446204
40.16517°N 9.48739°E
Elevation= 782.7m
( Puntos de parking de los coches Entrada y Salida )
Podemos comprobar ubicación exacta en www.geoplaner.com
Excavado en: Caliza.
Aproximación: 35 min. 
( Pulsar en la imagen para acceder al track de acceso )
Descenso: 5h.
Retorno: 50 min.
Al llegar a las piscinas finales del descenso, remontaremos por la derecha orográfica hasta encontrarnos con el mismo retorno que el descenso del Codula Orbisi, y de ahí al parking. Si hemos hecho combinación de coches nos ahorraremos unos 3 kms a pie, y si no, caminaremos esta distancia hasta el primer coche o coche de inicio de la aproximación.

( Reunión de parte del equipo, en la primera parte del descenso )
Combinación de coches: Si, 3kms aproximadamente, pero no es obligatoria.
Cotación: V3 A2 IV
Longitud:3750m.
Cuerda min: 2x40m.
( Situación geográfica de los descensos de la zona de Funtana Bona )
Equipamiento: Correcto. Se observa en algunos puntos, el paso del ciclón Cleopatra, y su posterior reequipamiento para dejar apto, el barranco para su acometida.
( Reequipamiento tras el paso del Ciclón Cleopatra en el 2013 )
Apreciación personal: El Flumineddu es uno de esos descensos que carece de muchas cosas, pero que reviste grandiosidad, y esconde algunos puntos que nos dejarán con la boca abierta. Dentro del computo de descensos realizados en la isla, guardaría un día para hacerlo. Aunque bien es cierto, que algunas guías le otorgan cuatro estrellas, no así, si me baso en mi criterio personal. Quizás obligado, pero no imprescindible. Os dejo unas imágenes más abajo, juzgad vosotros mismos.
( Gema disfrutando unas increíbles badinas, aproximadamente a mitad de descenso )
Descenso:
El descenso se inicia como el típico cauce seco, de grandes bloques, y de grandes dimensiones. Una marcha tediosa, cansada, y poco atrayente que duraráaproximadamente 1h y media. Cuando parece que el cauce se cierra un poco aparece el primer rapel de 18m, y piensas en si es mejor ponerte el peto, peto y chaqueta, ni peto ni chaqueta? no dudes. Neopreno completo. Unas metros más adelante te hará falta, y el agua está bien fría, pues el descenso en determinados puntos es muy sombrío.
( fin aproximación. Llegada al cauce del Flumineddu. Comienza el descenso, hacia la derecha )
( Tramos secos de inicio del descenso )
Tras el primer rapel, una sucesión de destrepes y rápeles de muy poca altura se suceden. Llegamos a un pasillo estrecho con dos planos inclinados separados por un gran bloque empotrado y un rapel de 11m, que da paso a un pasillo estrecho convertido en piscina natural. Un pasaje realmente bello, y con el agua muy fría. 
( Primer rapel del barranco )
Aquí el cauce se amplia, y tras unos metros de marcha, encontramos otra piscina natural, debido a las variadas y continuadas surgencias que tiene este descenso. Esta segunda que os comento, tampoco os dejará indiferentes, pues es espectacular. Más tarde una serie de destrepes, y llegamos a otro punto tambien, realmente espectacular, un rapel de 15m, a partir de los cuales nos encontramos unas increíbles marmitas. En una de ellas, en la derecha orográfica, encontraremos la primera de las Grottas, que tiene este descenso.Consiste en unos estrechos pasillos que se adentran en la roca, realmente dignos de ver.
( Pasillos interiores de las Grottas, dentro del cauce del Flumineddu )
Ulteriormente encontraremos otra marcha de destrepes de unos diez minutos, un rapel de 10m, y una sucesión de marmitas. En una de ellas, encontraremos una nueva Grotta, a nuestra derecha orográfica. Unos metros después, tras las últimas marmitas, daremos por finalizado el descenso, y remontaremos por nuestra derecha orográfica, por las laderas, hasta cruzarnos con el retorno del Codula Orbisi, que es practicamente el mismo, (una vez remontados, los primeros metros y haber ganado altura).
( Realizando el tramo entre punto de salida, y punto de parking inicial. Nosotros no hicimos la combinación de vehículos )

Descendido por: Monica, Jesus mari, Gema, Sus, Sergi, Jorge y Lola. En la Pascua del 2014.
Fotos de: Grupo.
( Casi todos los miembros del equipo del día de hoy, menos la fotografa Mirabal.M )
Galería Fotográfica Aleatoria:


( Impresionante giro, con surgencia del Riu Flumineddu )


( Espectacular pasaje en el descenso )

Hasta la próxima ;-)